Es verdad que a los jóvenes nos es muy difícil comprender ciertas circunstancias que creen los adultos o mayores que no podemos resolver, o que en su defecto no sabemos organizarnos, pero nosotros somos una gran parte de la población que si fuéramos escuchados sería una gran estrategia para lograr grandes avances tanto en lo político, social, medio ambiente, científico y académico entre otras ramas de estudio., porque aunque en la mayoría de las ocasiones tenemos buenas ideas por temor a ser criticadas o a que nos traten como seres inexpertos no expresamos nuestros planes.

Retomare como punto de mi entera importancia las crisis económicas y políticas. Si bien es dicho que las crisis económicas y desde luego políticas surgen a partir de que algunas técnicas para llevar a un desarrollo mejor a cada país a quedado en el intento de lograr algo., seria preciso que a nosotros nos tomaran en cuenta para formular o diseñar una nueva estrategia para hacer que poco a poco las crisis que tanto afectan a los países dejen de provocar tantas secuelas como sucede constantemente, ¿por qué no apostarle a la educación?, ¿por qué no creer que somos capaces de construir un nuevo mundo?, deberíamos limitar o aumentar nuestra participación?.
Claro que las propuestas no generan inmediatamente soluciones, pero al ser parte de una misma sociedad creo que podemos comprender más de lo que muchos piensan., sabemos que es lo que ocurre realmente en nuestro mundo y no encontraría una mejor forma de solucionarlo que invertir en más educación., para que sea compartida no solo con los habitantes de un territorio sino hacerlo entre todos., cada cultura contiene diferentes perspectivas en cuanto a los problemas que no son exclusivos de alguna sola región sino que si uniéramos el conocimiento de todos los jóvenes seria un mejor mundo, en competencia, pero hacia el mismo punto que es el desarrollo de un nuevo planeta y una mejor naturaleza humana.